Sé fuerte y valiente.

Josué, hijo de Nun, fue uno de los doce espías enviados a reconocer la tierra que Dios había prometido dar a los hijos de Israel (Canaán). De los doce espías, Josué fue uno de los dos que sobrevivió; porque a diferencia de los otros diez, Josué había dado un buen informe de la tierra y había invitado al pueblo a confiar en Dios.

CaballeroDespués de la muerte de Moisés, Dios le dijo a Josué: “tú darás a este pueblo posesión de la tierra que juré a sus padres que les daría” (Josué 1:6). Así que aquí tenemos a Josué, frente a un pueblo que todavía no había poseído la tierra prometida. Y que para poseerla tenía que enfrentar a «los amorreos, ferezeos, cananeos, heteos, gergeseos, heveos y jebuseos» (Jos. 24:11). Además, el pueblo ya era numeroso, cientos de miles de personas. Y su líder Moisés, un profeta único en Israel que había conocido al Señor cara a cara, a través de quien Dios hizo señales y prodigios ante los egipcios, y hechos grandiosos y terribles a la vista de todo Israel, ese líder había muerto. “¿Yo? ¡Yo… yo no soy Moisés! ¿Yo tan solo soy el ayudante? ¿Qué pasará con todo este pueblo? ¿Me seguirán como lo hicieron con Moisés? Si fueron rebeldes aun cuando Moisés vivía, ¿cuánto más ahora que él ha muerto?” –no sería extraño que cosas como esas pasaran por la cabeza de Josué.

Ahora entendemos por qué Dios le repitió cuatro veces a Josué lo siguiente: “Sé fuerte y valiente” (Jos. 1:6, 7, 9, 18). La situación en la cual Josué se encontraba era abrumadora. Y él no debía ser débil, cobarde o arrojar la toalla; más bien, él debía ser fuerte, valiente y audaz. Y eso no tan solo debido a su situación actual, sino también por lo que tenía por delante –lo cual incluía una fiel obediencia a la Palabra de Dios: Josué debía permanecer en la Palabra aun cuando parezca dura, aun cuando no sea del agrado de la mayoría.

Ahora, ¿cuál sería la causa por la cual Josué se esforzaría y sería valiente a pesar de las circunstancias abrumadoras que le rodeaban y la gran tarea que tenía por delante? ¿Cuál sería el combustible que impediría que el fuego del esfuerzo y la valentía de Josué no se apagara dando así lugar al temor y al desmayo? La presencia de Dios con y por Josué: “porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas” (Jos. 1:9). Dios el eterno, el auto-existente y el auto-suficiente estaría con Josué en todo tiempo y en todo lugar, incluso en los más difíciles. “Josué: Jehová es tu Dios, Él se ha comprometido contigo. Aunque ciertamente las circunstancias son abrumadoras, el Todopoderoso estará contigo. Aunque ciertamente es grande tu tarea, la provisión de Dios es mayor. Sí Josué, es cierto que tú no eres Moisés. Pero sabe que el éxito de Moisés en el ministerio no se debió a su gran habilidad o a que Moisés era un líder innato. El éxito de Moisés en el ministerio se debió al Dios que estaba con él. Moisés no fue un gran hombre de Dios, él fue un hombre en las manos de un gran Dios. Y ese mismo Dios estará contigo”.

Esto debe hacer que nos esforcemos y seamos valientes para involucrarnos en el trabajo al cual Dios nos ha llamado y, por lo tanto, ha prometido estar con nosotros –por más difícil que sea el trabajo–. Pero a la vez, debe hacer que no nos atrevamos y que temamos el involucrarnos en el trabajo al cual Dios no nos ha llamado y, por lo tanto, no ha prometido estar con nosotros –por más fácil que sea el trabajo–. Termino con las siguientes palabras de Charles Spurgeon:

“Si Dios está con nuestra debilidad, ésta se vuelve fuerte; si Él está con nuestra necedad, ésta se eleva a sabiduría; si Él está con nuestra timidez, ésta reúne valor… Ciertamente, en la presencia de Dios, los gigantes se convierten en enanos, las fortalezas se convierten en cabañas”.

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s