«Amor que no me dejarás»: la historia.

George MathesonGeorge Matheson, conocido generalmente como “el predicador ciego”, fue un ministro escocés y escritor de himnos que nació el 27 de marzo del 1842 en Glasgow. Aunque Matheson no fue el único hijo fruto del matrimonio entre George (su padre que llevaba el mismo nombre) y Jane Matheson, por la providencia divina, él sí fue el único hijo que nació con una mala visión. Debido a su mala visión, desde una edad muy temprana, tuvo que utilizar lentes muy gruesos y sentarse cerca de una ventana en la escuela para así aprovechar la luz.

A los 20 años de edad, el problema en su visión ya había empeorado hasta el punto de dejarlo casi ciego –sólo podía ver sombras–. Algunos hacen referencia a una chica con la que Matheson esperaba casarse, pero ella se negó a continuar con él ya que no estaba dispuesta a casarse con un hombre ciego. Aun así, Matheson era académicamente dotado (había obtenido una maestría en filosofía, 1862) y descrito como alguien optimista y alegre que no se desanimaba fácilmente. Eso se confirmó con su firme determinación de estudiar teología. Con el fin de ayudarle en sus estudios, las hermanas de Matheson aprendieron latín, griego y hebreo. Resaltamos a la mayor de sus hermanas que estuvo a su lado por largos años ayudándole tanto dentro como fuera de casa y escribiendo, mientras él dictaba, sus ensayos y primeros sermones.

Matheson fue autorizado, por el presbiterio Glasgow, para ministrar como asistente en la iglesia Sandyford; allí causó la impresión de las personas debido a las cosas que, por la gracia de Dios, podía hacer aun con sus problemas en la visión. Más adelante, en 1868, se le dio la oportunidad de ser el pastor principal en el pueblo de Innellan, donde permaneció por 18 años. En este pueblo se volvió un famoso predicador; muchos iban al pueblo sólo para escuchar a “Matheson de Innelan”. Debido a su habilidad para memorizar sermones y grandes pasajes bíblicos, su auditorio frecuentemente no notaba que quien les predicaba era ciego.

El 6 de junio del 1882, la hermana de George Matheson se casaría esa noche y el resto de su familia se quedaría a dormir en Glasgow. Mientras, Matheson estaba solo en su casa en Innelan experimentando algo, sólo conocido por él y no explicado, que le causó “el más severo sufrimiento mental”. Sin embargo, el himno “Oh, amor que no me dejará” fue fruto de ese sufrimiento. Matheson dice sobre este himno: “Tuve la impresión de que éste fue dictado a mí por alguna voz interior antes que haberlo trabajado por mí mismo. Estoy seguro de que toda la obra fue completada en cinco minutos, también estoy seguro de que ésta no fue retocada o corregida por mí… esto vino como una aurora de lo alto”. En ese himno se habla del amor de Dios que no lo dejaría, de Su luz iluminando el camino, del gozo en medio del dolor y de la cruz de Jesucristo que levantó su cabeza.

En octubre de 1885 fue invitado a predicar por la Reina Victoria, la cual quedo tan impresionada con su sermón “La paciencia de Job” que pidió que éste fuera impreso y publicado. Aunque en 1879 Matheson había rechazado una invitación para ministrar en Londres, en 1886 se mudó a Edinburgh para ser el pastor de la Iglesia St. Bernard, donde ministró exitosamente por 13 años. Matheson murió el 28 de Agosto de 1906 en Edinburgh y fue enterrado en Glasgow.

1ra parte; 2da parte; 3ra parte

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Un comentario en ««Amor que no me dejarás»: la historia.»

  1. Quiera el Señor continuarte bendiciendo y también que me deje ver el amor y el valor del Señor Jesucristo en toda circunstancia –Amor que no me dejarás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s