Entrada del palacio

Más riquezas y majestad que el rey Asuero.

Los acontecimientos que se relatan en el libro de Ester sucedieron en el período de tiempo que vino después del exilio babilónico. Algunos judíos habían retornado a Jerusalén para reconstruir el templo; pero otros judíos (como Ester y Mardoqueo) todavía estaban en el exilio, aunque ahora bajo la dominación persa.

EL REY ASUERO

El que ocupaba el trono en ese entonces era el rey Asuero, mejor conocido por su nombre griego Jerjes. La grandeza de este rey era evidente no tan solo en el hecho de que él “reinó desde la India hasta Etiopía sobre 127 provincias” (Ester 1:1), sino también en lo que hizo después: el rey Asuero organizó un banquete para todos sus funcionarios con el propósito de que ellos vieran “las riquezas de la gloria de su reino y el magnífico esplendor de su majestad” (v. 4). Y se nos dice que eso él lo hizo “durante muchos días”. 180 días para ser más específicos.

Eso puede interpretarse como que se organizaron muchos banquetes durante 6 meses. El versículo 4 también puede interpretarse como que después del banquete que el rey organizó, él mostro sus riquezas y su majestad durante todos esos meses. Independientemente de cual sea la interpretación, una cosa es segura: este rey tenía muchas riquezas y majestad.

Asuero estaba muy por encima de un “niño rico” que invita a sus amigos a una fiesta que a duras penas dura varias horas (hasta que se acaba la comida y la bebida). El rey pudo mostrar sus riquezas y majestad por meses sin problema. Pero eso no es todo, después de 6 meses este rey todavía tenía lo que se necesitaba para organizar “un banquete de siete días para todo el pueblo” (v. 5).

Las cortinas, los sofás y el piso que había en donde tenía lugar el banquete eran muy caros (v. 6). Incluso las copas en donde se servía el vino eran de diferentes formas y de oro (v. 7). Y por órdenes del rey, todos los invitados podían beber tanto como quisieran. También la reina, Vasti hasta ese momento, organizó un banquete sólo para mujeres con los recursos del rey (v. 9).

EL REY DEL REY

Las riquezas y la majestad que tenían este rey sobrepasan con creces a muchos –si no a todos– de los hombres más ricos y poderosos de este tiempo. Sin embargo, en comparación con nuestro Dios, las riquezas de este rey se opacan y su majestad se vuelve nada.

Dios es “Rey grande es sobre toda la tierra” (Sal. 47:2); Él es “es Dios de dioses, Señor de reyes” (Dan. 2:47). Dios es dueño del “mundo y los que en él habitan” (Sal. 24:1); Él es quien dice “Mía es la plata y Mío es el oro” (Hag. 2:8). Dios es “el Rey de la gloria” (Sal. 24:10). Dios es quien se ha “vestido de esplendor y de majestad, cubriéndo[se] de luz como un manto” (Sal. 104:1, 2).

Pero la principal riqueza que Dios mostrará en los siglos venideros, según Efesios 2:7, es “las sobreabundantes riquezas de Su gracia por Su bondad para con nosotros en Cristo Jesús”. Esas riquezas de Su gracia son un regalo de Su bondadoso corazón, son para nosotros y son en/gracias a Cristo Jesús. Fue por esa gracia que fuimos redimidos y nuestros muchos pecados fueron perdonados (Ef. 1:7). Por eso nosotros no solo le admiramos, sino que también le amamos.

Esas riquezas de Su gracia Dios mostrará, sin que se acaben, por toda la eternidad. Esas riquezas de Su gracia nosotros admiraremos sin aburrirnos. Y de esas riquezas de Su gracia nosotros estaremos cantando después de 7 trillones de años. La canción Tu gran amor lo expresa en las siguientes líneas:

Tu gran amor es sobre todo
Puedo ver tu corazón
La eternidad no es suficiente
Para adorarte, mi Dios
Para adorarte, mi Dios.

Dios todopoderoso
Cantamos de tu amor glorioso
Tú brillas más que mil estrellas
No hay nadie como tú.

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s