Luz desde ventana

Dios paga la deuda.

En el artículo anterior vimos como el salmista expresa, en el Salmo 130, que se siente como en “abismo de muchas aguas”. Y todo eso debido a su pecado. Pero el salmista no es el único pecador. Ya que todos sin excepción son pecadores –incluyéndome–, culpables, delante de Dios; la única esperanza1 de la humanidad es el perdón de Dios: que Dios vea al pecador y le diga “¡sin culpa!”, que Dios no le tome en cuenta los pecados, que Dios borre el registro de todos los delitos cometidos, que Dios no guarde rencor ni haga pagar o castigue al pecador por el delito que cometió.

Ahora, ¿sabes cuál es la buena noticia –tanto para el salmista como para todos nosotros–? ¡Qué eso es exactamente lo que hay en Dios! El Salmo 130:4 dice: “Pero en ti hay perdón, para que seas temido”. ¡Hay perdón de todos los pecados –sin importar cuán graves sean–! ¡Dios es perdonador –eso está en Su naturaleza–!

La segunda parte del versículo dice que en Dios hay perdón para que Dios sea temido o, como dice la traducción Reina Valera 1960, “reverenciado”. Esa idea no aparece únicamente en este versículo: “escucha tú desde los cielos, el lugar de tu morada, y perdona, actúa y da a cada uno conforme a todos sus caminos, ya que conoces su corazón (porque solo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres), para que te teman todos los días que vivan sobre la faz de la tierra que diste a nuestros padres” (1 Re. 8:39, 40); “Los limpiaré de toda la maldad que cometieron contra mí, y perdonaré todas las iniquidades con que pecaron contra mí y con las que se rebelaron contra mí. Y la ciudad será para mí un nombre de gozo, de alabanza y de gloria ante todas las naciones de la tierra, que oirán de todo el bien que yo le hago, y temerán y temblarán a causa de todo el bien y de toda la paz que yo le doy»” (Je. 33:8, 9).

“Temido” o “reverenciado”, en nuestro contexto, parece significar honrado o adorado. ¡He aquí al Dios que perdona los pecados pasados, presentes y futuros! ¡He aquí al Dios que perdona hasta al más vil de los pecadores! ¡He aquí al Dios que perdona una y otra vez, y vuelve a perdonar! ¡Por eso le adoramos! ¡Por eso le cantamos a todo pulmón domingo tras domingo!

También, este Salmo nos dice que el perdón de Dios no debería llevarnos al libertinaje, sino a una vida que honre a Dios. ¿Cómo he de pecar contra un Dios tan bueno que en vez de condenarme por mi pecado me perdonó?

Los versículos 3 y 4 traen a nuestra mente la persona y la obra de Jesús. Versículo 3: si Dios registrara en un libro cada pecado, nadie sería inocente delante de Dios. Versículo 4: pero Dios borra todos los pecados. Si tú eres cristiano, Dios no está registrando tus pecados en un libro de cuentas para hacerte pagar al final. ¿Por qué? Porque las cuentas que tú tenías por pagar Dios las tomó todas y las clavó en la cruz de Jesús para que Él las pagara: “Y cuando estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con Él, habiéndonos perdonado todos los delitos, habiendo cancelado el documento de deuda que consistía en decretos contra nosotros y que nos era adverso, y lo ha quitado de en medio, clavándolo en la cruz” (Col. 2:13, 14).

Y tú, ¿qué haces cuando estás en lo profundo (cuando sientes que tus muchos pecados te hunden)? Te diré lo que no deberías hacer: correr de Dios. No corras de Dios ni de Sus medios de gracia –la lectura y meditación de la Palabra, la oración, el congregarse en la iglesia–. ¿Qué es lo que sí debes hacer? Corre hacia Dios. Corre hacia Él y confiesa tus pecados. Pídele que te perdone y sabe que serás perdonado, porque en Él hay perdón. Thomas Wilcox dijo: “Que el pecado rompa tu corazón, pero no tu esperanza en el evangelio”.


1 Única esperanza porque aun si fuera posible nunca volver a pecar de ahora en adelante todavía quedan los pecados pasados.

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s