Respuestas a las tres causales del aborto [II]

En el artículo anterior vimos que la vida es sagrada, en el sentido de que ésta es digna de veneración y respeto. Y concluimos que, aunque dentro de una mujer, desde la concepción una vida diferente a la vida de la madre comienza. En este artículo voy a responder a las tres causales bajo las cuales muchos demandan que se modifique la Constitución para así despenalizar parcialmente el aborto.

1. CUANDO EL EMBARAZO ES FRUTO DE VIOLACIÓN O INCESTO

Es cierto que una violación sexual es algo muy traumático para la mujer. Nuestros ojos deberían llenarse de lágrimas y deberíamos apretar nuestros puños cada vez que sabemos de una mujer que ha sido violada. Y exigimos que todo el peso de la ley caiga sobre el culpable. Y vuelvo a repetir, sobre el culpable. Si no se hace así, entonces se estará tratando de solucionar un mal con otro mal.

¿Qué pensarías si después de testificar acerca de un robo que alguien hizo a otra persona el juez termina sentenciándote a treinta años de prisión? Algo similar pasa cuando se practica el aborto fundamentado en este primer argumento. La violación sexual es un crimen que debe ser castigado. Pero cuando se practica un aborto, porque el embarazo fue fruto de una violación, se está castigando a la persona incorrecta.

¡La criatura en el vientre es inocente! ¿Por qué castigar con una sentencia de muerte a quien no ha hecho nada malo?

2. CUANDO EXISTE MALFORMACIÓN CONGÉNITA DEL FETO

Una malformación congénita o una enfermedad que se manifiesta desde antes del nacimiento es algo duro tanto para la criatura que va a nacer como para los padres de ésta. Pero eso tampoco es una razón válida para abortar, recordemos que estamos hablando de la vida de una persona –aunque en desarrollo, sigue siendo una vida–. Por lo tanto, debemos cuidarla y defenderla.

También, no pocos los casos que he escuchado de médicos que habían diagnosticado erróneamente una anomalía congénita. Pero, tristemente, las mujeres que abortan por esta razón nunca sabrán si el diagnóstico médico era correcto o no.

Aun si el diagnóstico fuera correcto, una enfermedad no hace que la vida de una persona sea menos valiosa. Un ejemplo de esto es Andrea Bocelli, quien había sido diagnosticado con una enfermedad antes de nacer y por eso los doctores le sugirieron a su madre que lo abortara. Pero la madre no lo hizo. Aunque es cierto que Bocelli nació con problemas de visión y posteriormente quedó completamente ciego, eso no fue un obstáculo para que él se convirtiera en todo lo que es hoy: cantante, músico, productor reconocido y con distinciones internacionales, esposo y padre.

La sociedad de hoy en día crea rampas para los que andan en sillas de ruedas, contrata personas ciegas y personas sordas porque hay que incluirlos; pero esa misma sociedad es la que quiere impedir que las criaturas en el vientre con alguna discapacidad nazcan. ¿Soy yo el único que ve una contradicción aquí?

3. CUANDO LA VIDA DE LA MADRE ESTÁ EN PELIGRO

Cuando dije que la vida es sagrada no sólo me refería a la vida de la criatura en el vientre de la mujer, sino también a la vida de esta última. Ahora, los casos en los que hay que elegir entre la vida de la criatura en el vientre o la vida de la mujer no son tan frecuentes como quieren hacernos creer los que están a favor del aborto.

En un ensayo publicado en The Public Discourse, Donna Harrison (M. D.), Michelle Cretella (M. D.), John Schirger (M. D.), David Stevens (M. D.) y Jane Orient (M. D.), en representación de más de 30,000 médicos, dijeron que son raras las circunstancias en las que la vida de la madre se ve amenazada ya sea por condiciones preexistentes o por complicaciones en el embarazo:

“Después de las 20 semanas de edad de fertilización, nunca es necesario matar intencionalmente al ser humano fetal para salvar la vida de una mujer. En los casos en que la vida de la madre está realmente en peligro en la segunda mitad del embarazo, no hay tiempo para un aborto, porque un aborto generalmente es un proceso de dos a tres días. En cambio, el parto inmediato es necesario en estas situaciones y el médico de la mujer puede realizarlo de una manera médicamente apropiada (inducción del trabajo de parto o cesárea). Podemos, y lo hacemos, salvar la vida de la madre mediante el parto de un bebé intacto en un hospital donde tanto la madre como su recién nacido pueden recibir la atención que necesitan. No hay ninguna razón médica para matar intencionalmente a ese ser humano fetal mediante un procedimiento inhumano de aborto (p. ej. Desmembrando a un ser humano vivo capaz de sentir dolor, con inducción salina que quema la piel, o feticidio con inducción posterior”.

También C. Everett Koop, cirujano general de los Estados Unidos, dijo: “En mis 36 años de cirugía pediátrica nunca supe de un caso en el que el niño tuviera que ser abortado para salvar la vida de la madre”.

¿Y si el médico se encuentra con uno de esos casos raros? Es importante saber que en nuestro país (República Dominicana), aun sin estar aprobado el aborto bajo las tres causales, no se penaliza al médico que después de intentar salvar la vida de la mujer y la criatura que ésta lleva en el vientre, cause la muerte de la criatura.

Refiriéndose acerca de la mortalidad materna, el Dr. Miguel Núñez escribió: “En Chile, donde el aborto no [era] legal, la mortalidad materna solo fue de un 14% en el 2003 (Camila Maturana Kesten, Maternal Mortality in Chile. Women’s Health Journal. FindArticles.com. 21 May, 2009), tasa similar a la de la mortalidad materma en los Estados Unidos durante el 2004 (Mike Stobbe, Experts: U.S. Childbirth Deaths on Rise; The Associated Press Friday, August 24, 2007), a pesar de que en aquel país se efectúan 1.5 millones de abortos por año”. Y el Dr. Núñez concluye: “es posible disminuir la mortalidad materna significativamente sin legalizar el aborto”.

En una exhaustiva revisión bibliográfica titulada The abortion and mental health controversy [El aborto y la controversia sobre la salud mental], publicada por David C. Reardon, leemos:

“No hay hallazgos de beneficios para la salud mental asociados con el aborto.

La asociación entre el aborto y tasas más altas de ansiedad, depresión, uso de sustancias, síntomas traumáticos, desordenes de sueño y otros resultados negativos es estadísticamente significativo en la mayoría de los análisis.

La minoría de los análisis que no muestran estadísticamente un incremento significativo de los resultados negativos no contradice aquellos que sí”.

En resumen: son muy raros los casos en los que hay que escoger entre la vida de la criatura en el vientre y la vida de la madre; es posible disminuir la mortalidad materna sin el aborto; y el aborto no da beneficios mentales a la madre.

¿QUÉ DICEN LAS ESTADÍSTICAS?

El estado de Florida (EUA) registra la razón por cada aborto que ocurre dentro de sus fronteras cada año. En el 2015, hubo 71,740 abortos en Florida. La siguiente tabla enumera cada razón y el porcentaje de abortos que ocurrieron.

.001%El embarazo resultó de una relación incestuosa
.065%La vida de la mujer estaba en peligro por el embarazo
.085%La mujer fue violada
.288%La salud física de la mujer estaba amenazada por el embarazo
.294%La salud psicológica de la mujer estaba amenazada por el embarazo
.666%El feto tenía una anomalía seria
6.268%La mujer abortó por razones sociales o económicas
92.330%Sin razón (electiva)

Las estadísticas en España no fueron tan diferentes. En la siguiente tabla veremos la distribución porcentual del número de abortos realizados según el motivo de la «interrupción» para el 2019.

90.90%A petición de la mujer
5.85%Grave riesgo para vida o la salud de la embarazada
2.93%Riesgo de graves anomalías en el feto
0.32%Anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable
0.01%Varios motivos

Es claro que la mayoría de los abortos no se practican ni porque el embarazo es fruto de violación o incesto, ni porque existe malformación congénita del feto ni porque la vida de la madre está en peligro. Y las tres causales del aborto no son más que la antesala al aborto libre.

No te vayas lejos, porque en el siguiente artículo vamos a considerar qué si ya se ha practicado un aborto.


1ra parte; 2da parte; 3ra parte

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s