Un joven que le gusta cantar himnos [II]

Veamos algunos de los himnos antiguos que me han ayudado a alabar a Dios como Él quiere y merece ser alabado. Éstos tienen una buena teología en sus letras, que es el fundamento para ese espíritu o emoción que Dios espera que esté presente en la alabanza.

Cabeza ensangrentada, por Bernardo Claraval. Este himno presenta a Jesucristo como nuestro sustituto, quien sufrió el castigo a pesar de que fuimos nosotros que pecamos (Is. 53:4, 5):

“Pues oprimida tu alma fue por el pecador;
La transgresión fue mía, mas tuyo fue el dolor;
Hoy vengo contristado, merezco tu dolor,
Concédeme tu gracia; ¡oh! Dame tu favor”.

Tal como soy, por Charlotte Elliott. Este himno nos muestra cómo luce aquella persona que responde al llamamiento de Dios (Jn. 6:37):

“Tal como soy de pecador,
Sin más confianza que tu amor,
Ya que me llamas, acudí;
Cordero de Dios, heme aquí”.

Hay un precioso manantial, por William Cowper. En la segunda estrofa de este himno se presenta al malhechor de la cruz que fue salvo al creer en Jesús, para fortalecer nuestra confianza. Sin importar lo que hayamos hecho, también podemos ser salvos creyendo en Jesús:

“El malhechor se convirtió pendiente de una cruz;
Él vio la fuente y se lavó, creyendo en Jesús.
Creyendo en Jesús, creyendo en Jesús.
El vio la fuente y se lavó, creyendo en Jesús”.

Vengo a ti, Jesús, por William Sleeper. Jesucristo dijo en Mateo 11:28 que vayan a Él todos los cansados y cargados, y que Él los haría descansar:

“Con mi tristeza y mi dolor,
Vengo a ti, vengo a ti;
De mis maldades a tu favor,
Vengo a ti, Jesús.
De mis pobrezas y enfermedad,
A tus riquezas y sanidad,
De mi pecado a tu santidad,
Vengo a ti, Jesús”.

Roca de la eternidad, por Augustus Toplady. En la segunda estrofa de este himno se enseña que somos justificados solo por medio de la fe en solo Cristo (Ro. 3:24, 25):

“Aunque sea siempre fiel,
aunque llore sin cesar,
Del pecado no podré
justificación lograr;
Sólo en ti teniendo fe,
deuda tal podré pagar”.

Estoy bien, por Horatio Spafford. En la tercera estrofa de este himno se nos recuerda que debido a la obra de Jesucristo somos tanto perdonados de todos nuestros pecados (Col. 2:13, 14) como también salvados de la esclavitud del pecado (Ro. 6:2-4):

“Feliz yo me siento al saber que Jesús
Libróme de yugo opresor;
Quitó mi pecado, clavólo en la cruz;
Gloria demos al buen Salvador”.

Ven, alma mía ven, por Charles Wesley. En la siguiente estrofa de este himno se dice que debido a que Jesucristo compró con Su sangre el perdón de todos nuestros pecados, es imposible que Dios niegue este perdón a aquellos que se arrepienten (1 Jn. 1:9):

“Las llagas de la cruz
suplican sin cesar.
Elevan oración,
con fuerza han de clamar:
¡Señor, perdona al pecador!
¡Señor perdona al pecador!
¡No lo dejes morir! ¡Oh, no!”.

El mundo es de mi Dios, por Maltbie D. Babcock. Este himno nos da consuelo, aun en medio nuestras aflicciones, al recordarnos que el mundo es posesión de nuestro Dios (Sal. 24:1), que nuestro Padre celestial es el Rey y que Jesucristo ya ha vencido (Jn. 16:33):

“El mundo es de mi Dios; jamás olvidaré,
Aunque infernal parezca el mal, mi Padre Dios es Rey.
El mundo es de mi Dios, y al Salvador Jesús,
Hará vencer por su poder por la obra de la cruz”.

1ra parte; 2da parte; 3ra parte; 4ta parte

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Un comentario en «Un joven que le gusta cantar himnos [II]»

  1. Gracias por estas dos publicaciones, han sido de mucho interés para mi, ese tema es algo que veo de suma importancia entre los jóvenes hoy en dia, la mayoría solo conoce alabanzas modernas y no conocen la riqueza teológica de muchos himnos que tenemos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s