¿¡Eres libre!? ¿De verdad?

Hoy, 27 de Febrero del 2023, nuestro país (República Dominicana) celebra el 179 aniversario de su independencia nacional. Esta independencia acabó con 22 años de dominación haitiana. Con un disparo del trabucazo dado por Mella en la puerta de la Misericordia y con el levantamiento de la bandera tricolor por Sánchez en la puerta del Conde –tanto Mella como Sánchez fueron inspirados por Duarte–, la independencia fue proclamada.

Sin embargo, hay un sentido en el que nuestro país sigue siendo esclavo y necesita ser liberado –y no es liberación de otras naciones–. La libertad a la cual me refiero es más importante que la libertad de la opresión extranjera, más importante que tener una constitución libre, más importante que el libre comercio, más importante que la libertad de prensa y hasta más importante que la libertad religiosa.

Ahora, nuestro país –o los ciudadanos de nuestro país, para ser más específico– no es el único que necesita libertad. En la época de Jesús, los judíos que profesaban ser libres estaban también dominados y necesitaban ser liberados –más que del imperio romano–. Y la esperanza de ellos, de nosotros y de todo el mundo se encuentra en la persona y la obra de Jesús.

ESCLAVITUD

Jesús le dijo a su audiencia judía en ese entonces –y nos dice a nosotros hoy en día– lo siguiente: “En verdad les digo que todo el que comete pecado es esclavo del pecado; y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí permanece para siempre. Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres” (Juan 8:34-36).

Las palabras de Jesús fueron introducidas por un “en verdad les digo” o “amén, amén”. Con eso Jesús buscó intensificar, resaltar, enfatizar lo que estaba a punto de decir. Es como si Él dijera: “presten muchísima atención a lo que voy a decir ahora, porque es muy importante”. ¿Y qué fue lo que Jesús dijo?

Sigue leyendo ¿¡Eres libre!? ¿De verdad?

7 cosas que hacer antes de compartir tu fe.

1. COMPRENDE EL EVANGELIO

Hace 2000 años, el cielo vino a la tierra en la persona del Rey Jesús y el futuro irrumpió en el presente en el reino que Él inauguró. Y durante 33 años, Jesús caminó sobre la tierra y vivió en perfecta obediencia a Su padre. Él vivió la vida que todos fallamos en vivir. Y luego fue a la cruz, y murió la muerte que nosotros merecíamos morir. En la cruz fue tratado como si hubiera vivido nuestra vida pecaminosa, para que por la fe pudiéramos ser tratados como si hubiéramos vivido Su vida perfecta.

Después de morir como sustituto en lugar de los pecadores, tres días después, resucitó triunfante de entre los muertos; para que todos los que se aparten de su rebelión y confíen en Él y lo atesoren, un día resuciten junto con él en novedad de vida resucitada en una tierra resucitada.

2. CONOCE TU CONTEXTO

Para compartir tu fe de manera efectiva, debes conocer a tu audiencia.

“Dios te ama” es una gran noticia, pero no tiene sentido si no entiendes quién es Dios. “Eres un pecador” es cierto, pero no tendrá sentido a menos que primero se entienda lo que es el pecado. “Necesitas un Salvador” es la mejor noticia de todas –no solo que necesitas uno, sino que se te ofrece uno–, pero eso no va a resonar si no entiendes de qué necesitas ser salvado.

El objetivo de estudiar ciertas culturas, valores, esperanzas, miedos e ídolos no es estar a la moda. No es para hacer que el mensaje sea “cool”. Es para que el mensaje sea claro.

Sigue leyendo 7 cosas que hacer antes de compartir tu fe.

A propósito del mes del orgullo LGBTQ.

Duck Dynasty: “No os dejéis engañar, los homosexuales no heredarán el reino de Dios”: ¿Es esa afirmación motivada por el odio? Esas palabras no vienen de un Dios que se complace en la muerte del impío (Ez. 18:23; 33:11), ni quien ahora les escribe está motivado por el odio. Sí, decir que los homosexuales no irán al cielo no es una buena noticia para ellos, pero nuestro propósito es que despierten a su condición –pecadores– y hacia donde están yendo –el infierno– y, entonces, puedan abrazar, por medio del arrepentimiento y la fe, las buenas noticias del evangelio de Jesucristo («Y esto erais algunos de vosotros; pero fuisteis lavados, pero fuisteis santificados, pero fuisteis justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios», 1 Co. 6:11) y así ser salvos.

Sin comprometer la verdad, pero con amor: Los homosexuales demandan que todos los que están a su alrededor les “amen”, pero con un pseudo amor que no les dice que su actitud contra naturaleza es un pecado (Lv. 20:13; Ro. 1:24-27; 1 Co. 6:9, 10). Pero como cristianos no podemos comprometer la verdad revelada en la Palabra de Dios. Por otro lado, como cristianos debemos cuidarnos del otro extremo: decir la verdad sin amor.

¿Es la homosexualidad un pecado diferente?: En un sentido podemos decir que la homosexualidad es un pecado diferente a otros pecados: la homosexualidad es un pecado contra naturaleza que es el resultado de que Dios entregó, a aquellos que cambiaron al Creador por la criatura, a las pasiones degradantes de sus propios corazones (Romanos 1:26, 27). Ahora, si lo que preguntamos es si la homosexualidad es un pecado más grave (en términos del castigo que merece), entonces la respuesta es: no. La homosexualidad es un pecado tan grave como la inmoralidad del heterosexual, la cobardía y la mentira.

¿Quién define el género?: Hoy en día, el mundo quiere hacernos creer que alguien puede tener el cuerpo de un varón, pero ser en verdad hembra –y viceversa–. Ahora, ¿quién realmente define el género? Dios, y no el pensamiento o el sentimiento de las personas, define el género. La Biblia así lo afirma y nuestros cuerpos lo confirman.

Hombre y mujer: iguales y diferentes: Tener diferentes roles y ser iguales en dignidad no son verdades que se excluyen mutuamente. Según la Biblia, el hombre y la mujer son iguales en dignidad, pero con diferentes roles. Como Cristo no tiene menos dignidad que Dios Padre al someterse a Él, la mujer no tiene menos dignidad al someterse al hombre.

La homosexualidad no es el pecado: Aunque la homosexualidad es un pecado, no es el único pecado que excluye del reino de Dios y no es el pecado imperdonable. Jesucristo murió por los pecados de los heterosexuales y de los homosexuales que se arrepienten.

¿Puede un homosexual ser cristiano?: En este artículo se responden las siguientes preguntas: ¿PUEDE UN HOMOSEXUAL ENCONTRAR SALVACIÓN EN JESÚS? ¿PUEDE UN CRISTIANO VERDADERO TODAVÍA SER TENTADO A LA HOMOSEXUALIDAD? ¿PUEDE UNO QUE PRACTICA LA HOMOSEXUALIDAD SER CRISTIANO VERDADERO?

Promesas.

LETRA

[Verso 1]
Dios de Abraham,
Eres Dios que cumplirá
Cada pacto hasta el final
Una y otra vez
Te has mostrado fiel y lo volverás hacer.

[Pre-Coro]
A pesar de la fuerte tempestad
Firme estaré
Y aprenderá este corazón
A confiar en Él.

[Coro]
Grande es Tu fidelidad a mí
Grande es Tu fidelidad a mí
Del amanecer a la anochecer
Yo te alabaré
Grande es Tu fidelidad a mí

[Verso 2]
El mundo pasará
Pero Tu palabra permanecerá
Y Tu historia testificará
Que eres la Verdad

[Puente]
Yo confiaré en Cristo
Anclado estoy en Él
Mi esperanza firme
Nunca me fallará