La fidelidad y la justicia de Dios en perdonar [1 Juan 1:9]

Aunque todo cristiano ha sido salvado del dominio del pecado (es decir, éste ya no es su señor; véase Ro. 6:2), el pecado todavía está presente en todo cristiano1. Aunque el pecado ya no es la práctica del cristiano (1 Jn. 3:8), el cristiano todavía peca –esto lo sabemos tanto por experiencia como por la Palabra–: “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros… Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a El mentiroso y su palabra no está en nosotros” (1 Juan 1:8, 10).

La diferencia entre el cristiano (un “pecador redimido” o uno “simultáneamente justo y pecador” como lo diría Lutero) y el no-cristiano es que cuando el cristiano peca, es guiado por el Espíritu al arrepentimiento para perdón de pecados. 1 Juan 1:9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”. En este versículo se dice que si confesamos a Dios nuestros pecados, seremos perdonados y limpiados. Ahora, no quiero que pasemos por alto lo siguiente: “El es fiel y justo”. ¿Por qué describir aquí a Dios precisamente como fiel y justo? ¿Qué tiene que ver la fidelidad y la justicia de Dios en nuestro perdón?

SU FIDELIDAD

Si confesamos a Dios nuestros pecados, Él es fiel para perdonarnos. Una y otra vez Dios ha prometido perdonar a todo pecador que se arrepiente:

  • Venid ahora, y razonemos —dice el Señor— aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, como blanca lana quedarán” (Is. 1:18);
  • El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y los abandona hallará misericordia” (Pr. 28:13);
  • En El tenemos redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados según las riquezas de su gracia” (Ef. 1:7);
  • mas si andamos en la luz, como El está en la luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Jn. 1:7).

Y es debido a Su fidelidad que Dios no se negará a sí mismo, sino que hará exactamente lo que ha prometido –perdonar–.

SU JUSTICIA

Si confesamos a Dios nuestros pecados, Él es justo para perdonarnos. Que el apóstol Juan nos recuerde la justicia de Dios aquí no parece muy consolador; ya que los pecadores merecen castigo del Dios justo. Es más extraño aún que Juan afirme que es debido a la justicia de Dios que somos perdonados. Ahora, cuidado con pensar que Juan está diciéndonos que nosotros merecemos o que hemos hecho algo para ganar el perdón de Dios.

1 Juan 2:1b-2 dice: “Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. El mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero”. Jesucristo compró el perdón de nuestros pecados, Jesucristo apaciguó la justa ira de Dios que había sobre nosotros. Ahora Dios, en Su justicia, no retendrá el perdón que Jesucristo compró para nosotros ni exigirá que nosotros paguemos la deuda que Jesucristo ya pagó2. Augustus Toplady lo expresó de la siguiente manera en uno de sus himnos:

Mi libertad procuraste
y en mi lugar Tú sufriste
toda la ira divina,
doble pago Él no exigirá
–de las manos de mi Fiador,
y otra vez de las mías.

¡Confesemos a Dios todos nuestros pecados! Confiados de que en y por nuestro Señor tenemos seguridad de perdón –precisamente porque El es fiel y justo–.


1 Todo cristiano verdadero, sin duda alguna, un día será salvado total y definitivamente de la presencia del pecado (1 Jn. 3:2).

2 John Wesley, comentando sobre esto, dijo: “Justo –Ciertamente, entonces, Él va a castigar: ¡no!; por esta misma razón Él perdonará. Esto puede parecer extraño, pero en el principio evangélico de expiación y redención es indudablemente cierto; porque, cuando nuestra deuda es pagada o la compra hecha, es parte de la justicia cancelar la deuda y consignar sobre la posesión adquirida”.

Publicado por

Misael Susaña

Misael Susaña nació en República Dominicana, fue salvado a la edad de trece años y actualmente es uno de los pastores de Iglesia Fundamento Bíblico. Es también maestro de Inglés. Estudió Teología Sistemática en la Academia de la Gracia (Reformed Baptist Seminary) y ha participado en varios diplomados. Desde el 2008, ha publicado regularmente artículos bíblicos en su blog (gustadaDios.com). Misael, teniendo en mente Salmos 34:8, prefiere describirse a sí mismo como un «Catador de la bondad de Dios y feliz promotor de ésta; para Su gloria y el beneficio [en Él] del creyente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s