Dios vino, en la persona de Jesús, para llamar a los pecadores a que se arrepientan y para salvar a todo pecador arrepentido. Él se goza en eso. Y ese debería ser nuestro gozo también.
Etiqueta: Parábola
Dios exalta pecadores humillados.
La parábola conocida como La parábola del fariseo y el publicano se encuentra en Lucas 18:9-14. Ésta fue dicha por Jesucristo, principalmente a aquellos que «confiaban en sí mismos como justos, y despreciaban a los demás». En otras palabras, a esos que se creían buenos y creían que los demás no lo eran.
En la parábola se dice que tanto el fariseo como el publicano fueron al templo a orar. Los fariseos eran un grupo religioso del tiempo de Jesús, ellos afirmaban cumplir la ley al pie de la letra y llamaban a los demás a someterse tanto a la ley como a las tradiciones. Ellos eran los que confiaban en sí mismos como justos. Los publicanos eran judíos que recolectaban impuestos para el imperio romano y se sospechaba que cobraban más de lo que debían. Ellos eran los que eran despreciados.
EL FARISEO
La actitud del fariseo evidenció su confianza en sí mismo como justo. Primero, se dice que él «oraba para sí». El fariseo ciertamente estaba en el templo y comenzó su oración mencionando “Dios”, pero no era a Dios a quien él le estaba orando.
Segundo, su gratitud a Dios no era sincera: “Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres”. Esas palabras se parecen a las de Pablo, cuando dijo que por la gracia de Dios él había trabajado más que todos los demás apóstoles (1 Cor. 15:10). Sin embargo, en el fondo, son muy diferentes. ¿Cómo podemos saber eso? Porque el mismo Jesús nos dijo al principio de la parábola que ese fariseo representaba aquellos que confiaban en sí mismo como justos. Así que, él no estaba dándole gracias a Dios; él, más bien, estaba jactándose delante de Dios. Y eso se confirma en el hecho de que el fariseo, después de decir que no es como los demás hombres, dijo todo lo bueno que ha hecho. Sigue leyendo Dios exalta pecadores humillados.
El tesoro escondido.
Una parábola es un relato o narración acerca de la vida terrena, pero que tiene una enseñanza espiritual. El significado literal de la palabra «parábola» es similitud o comparación. Y según el Diccionario expositivo Vine, se deben evitar dos peligros al tratar de interpretar las parábolas en las Escrituras: (a) el de pasar por alto las características centrales, y (b) el de aplicar un significado a cada uno de sus detalles.
Debemos orar con fe que el Señor nos haga entender las parábolas; ya que aunque a los incrédulos no se les concede conocer los misterios del reino, a los creyentes sí (Mat. 13:11).
En Mateo 13:44 Jesucristo enseñó lo siguiente:
“El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en el campo, que al encontrarlo un hombre, lo vuelve a esconder, y de alegría por ello, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo”.