7 razones para volver a congregarte [III]

Razón #3: Porque en la presencialidad hay un gozo especial que está ausente en la distancia y que la virtualidad no puede brindar.

2 Juan comienza con el apóstol Juan, quien se llama a sí mismo como “el anciano”, saludando a “la señora elegida y a sus hijos”. Algunos interpretan que “la señora elegida y a sus hijos” hace referencia a la iglesia y su membresía, mientras que otros lo interpretan en sentido literal. Sin embargo, el principio que vamos a considerar sigue siendo el mismo independientemente de los receptores originales de esta carta.

Después de reconocer que los hijos de la señora elegida estaban andando en la verdad; el apóstol los llama a perseverar en el amor, les dice que tengan cuidado de los engañadores y cómo deben tratarlos. Y estando a punto de finalizar su carta, el apóstol Juan escribe:

“Aunque tengo muchas cosas que escribirles, no quiero hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a verlos y hablar con ustedes cara a cara, para que su gozo sea completo” (2 Juan 12).

Es muy probable que tú no consideres el papel y la tinta (o la carta manuscrita) como la gran cosa hoy en día. Muchos de nosotros nos maravillamos por la tecnología que tenemos hoy en día que nos permite comunicarnos con aquellos que están lejos: aplicaciones como Whatsapp, plataformas como Zoom, dispositivos como celulares inteligentes. Pero en el tiempo en el cual el apóstol Juan dijo esas palabras el papel y la tinta (o la carta manuscrita) era una tecnología de punta.

Sigue leyendo 7 razones para volver a congregarte [III]

Las redes sociales son para tiempos como estos.

Al igual que todo lo que Dios ha creado, las redes sociales son excelentes como siervos, pero son terribles como amos. Siempre que esperamos o demandamos que la creación nos dé lo que sólo Dios puede darnos vamos a terminar muy mal.

Cuando las redes sociales nos usan –en vez de nosotros usarlas a ellas– terminamos paradójicamente siendo antisociales. Todos lo hemos visto: hijos que viven bajo el mismo techo que sus padres, pero con poca comunicación porque están en sus dormitorios con sus celulares; una pareja en un restaurante con sus celulares en la mano, parecería que prefieren estar con otra persona y en otro lugar; un grupo de amigos mirando sus celulares sin ninguna socialización entre ellos. Si no lo has visto, posiblemente sea porque tú eres uno ellos.

UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR

En 2 Juan 12 encontramos un ejemplo digno de imitar en el uso de las redes sociales. El versículo dice: “Aunque tengo muchas cosas que escribiros, no quiero hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que vuestro gozo sea completo”.

Claramente este versículo no menciona Facebook ni Whatsapp. Y –como todos sabemos– en el tiempo del apóstol Juan no existía Instagram, Twitter ni Youtube. Pero el principio es el mismo, en el tiempo de Juan el papel y tinta (la carta) era tecnología, una herramienta usada para comunicarse. Sigue leyendo Las redes sociales son para tiempos como estos.

En defensa de la Biblia digital.

YouVersion es una aplicación móvil, y un sitio web, que ofrece la Biblia en varios idiomas. De acuerdo a su sitio web, en una década, su app de la Biblia ha sido instalada 350,000,000 veces. Y sólo en el 2018: 27.2 billones de capítulos se leyeron, 409 millones de versículos se compartieron y 950 millones días de plan bíblico se completaron.

Leer la Biblia desde un dispositivo móvil –celular, tableta, computadora portátil– es algo cada vez más común. Sin embargo, he escuchado personas criticar la Biblia digital y he leído artículos explicando el porqué es mejor la Biblia física que la Biblia digital. En este breve artículo, quiero defender el uso de la Biblia digital. Pero antes, hay dos cosas que debo hacer:

Primero, a aquellos –como mi madre– que critican la tecnología de hoy en día pero dan por sentado la tecnología de ayer: recuerden que la Biblia física es también un avance tecnológico. A lo largo de los años se usaron distintos materiales en los cuales se escribió la Biblia: piedra (Deu. 5:22), papiro (2 Jn. 2:12), pergamino (2 Ti. 4:13), etc. Cada uno tenía sus ventajas y sus desventajas. Pero Dios está detrás del avance tecnológico. Como alguien dijo, la historia comienza en un jardín (Génesis) y termina en una ciudad (Apocalipsis). Sigue leyendo En defensa de la Biblia digital.