
Etiqueta: Lectura
En defensa de la Biblia digital.
YouVersion es una aplicación móvil, y un sitio web, que ofrece la Biblia en varios idiomas. De acuerdo a su sitio web, en una década, su app de la Biblia ha sido instalada 350,000,000 veces. Y sólo en el 2018: 27.2 billones de capítulos se leyeron, 409 millones de versículos se compartieron y 950 millones días de plan bíblico se completaron.
Leer la Biblia desde un dispositivo móvil –celular, tableta, computadora portátil– es algo cada vez más común. Sin embargo, he escuchado personas criticar la Biblia digital y he leído artículos explicando el porqué es mejor la Biblia física que la Biblia digital. En este breve artículo, quiero defender el uso de la Biblia digital. Pero antes, hay dos cosas que debo hacer:
Primero, a aquellos –como mi madre– que critican la tecnología de hoy en día pero dan por sentado la tecnología de ayer: recuerden que la Biblia física es también un avance tecnológico. A lo largo de los años se usaron distintos materiales en los cuales se escribió la Biblia: piedra (Deu. 5:22), papiro (2 Jn. 2:12), pergamino (2 Ti. 4:13), etc. Cada uno tenía sus ventajas y sus desventajas. Pero Dios está detrás del avance tecnológico. Como alguien dijo, la historia comienza en un jardín (Génesis) y termina en una ciudad (Apocalipsis). Sigue leyendo En defensa de la Biblia digital.
¿Por qué es importante leer la Biblia?
Cuando supe que algunos de mis hermanos en la fe no leían la Biblia, quede atónito. Y cuando digo “leer la Biblia” no me refiero a leerla sólo cuando la iglesia se reúne, sino que me refiero a la disciplina de la lectura diaria de la Biblia. Entonces vino a mi mente la siguiente pregunta: ¿qué si la no-lectura de la Biblia no es algo tan solo de “algunos”, sino de “muchos”? No pasó mucho tiempo antes de que mi temor se confirmara. En el 2012, LifeWay hizo una encuesta en la que preguntó, a aquellos que asisten a la iglesia y que afirman querer agradar a Jesús, con cuánta frecuencia ellos leían la Biblia:
Tan solo el 19% afirmó leer la Biblia “cada día”. El 26% afirmó leer la Biblia “unas pocas veces a la semana”. El 14% afirmó leerla “una vez a la semana”. El 22% afirmó leerla “al menos una vez al mes”. Y el 18% afirmó leerla “rara vez” o “nunca”1.
¡Qué triste realidad! Alguien dijo acertadamente que la Biblia no está supuesta a ser un pastel para ocasiones especiales, sino un pan para consumo diario.
No debemos sorprendernos de que los no-cristianos, cuyo corazón no ha sido cambiado por el Espíritu Santo, no les interese leer y obedecer la Biblia; pero sí debe sorprendernos que uno que profese ser cristiano actúe de la misma manera. Pensemos seriamente en todo esto.
En Salmos 119, David dijo acerca de la Palabra de Dios que era su deleite (v. 24), más dulce que la miel (v. 103), el objeto de su amor (v. 97), mejor que el oro y la plata (v. 72). No es de extrañar que él haya mencionado la meditación en la Palabra de Dios varias veces (8 veces) en este salmo. No es de extrañar tampoco que él le haya pedido a Dios: “Inclina mi corazón a tus testimonios” (véanse vv. 33-40). Has tuya esa petición justo ahora.
En el próximo artículo, si Dios quiere, consideraremos algunas razones de por qué es importante leer la Biblia.
1 http://www.lifeway.com/Article/research-survey-bible-engagement-churchgoers
1ra parte; 2da parte
Rescatando la practica de la lectura.
¿Cómo estuvo tu vida, en cuanto a la práctica de la lectura, en el año 2012? Tal vez muchos se sorprendan con esa pregunta, porque nunca habían pensado en la lectura como algo de mucha importancia para el cristiano. Pero debemos recordar que para vivir una vida cristiana saludable, la lectura ocupará un papel importante.
¿ES REALMENTE IMPORTANTE LA LECTURA PARA EL CRISTIANO?
La lectura es importante porque así lo demuestra la existencia de la Biblia. Dios nos dejó una revelación general (la creación), por la cual podemos conocer algunas cosas de la persona de Dios; sin embargo, no podemos relacionarnos con Dios adecuadamente solamente con la revelación general. Necesitamos que Dios se comunique al hombre de una manera especial; Dios nos ha dejado esa revelación especial registrada por escrito en la Biblia. De modo que la lectura [de la Biblia] es importante para conocer a Dios y conocer Su voluntad.
La lectura es importante porque así lo demuestra el ejemplo de Pablo (2 Ti. 4:13). Pablo era un apóstol; recibía revelaciones directas de Dios, tuvo el privilegio de ir al tercer cielo, escribió la mayoría de los libros del Nuevo Testamento. Cuando Pablo escribió a Timoteo, éste (Pablo) estaba ya avanzado en edad, a punto de morir, en la cárcel, solo. Y es en esa situación que Pablo se preocupa en pedir dos cosas que consideraba muy importantes: (1) una capa por causa del tremendo frío en la cárcel y (2) los libros, mayormente los pergaminos. A pesar de la situación en la que Pablo se encontraba, éste entendía que necesitaba leer. Si Pablo necesitaba leer libros, ¡cuánto más nosotros!
La lectura es importante por los dones que Cristo ha dado a Su iglesia (Ef. 4:11,12). Muchas de las enseñanzas de estos [hombres] dones se han dejado en páginas escritas. Cuando nos exponemos a estos hombres –aunque sus enseñanzas deben ser examinadas a la luz de la Palabra de Dios, crecemos hacia la madurez. Todos podemos beneficiarnos de los dones que Cristo ha dado a Su iglesia (1 Co. 3:21). Sigue leyendo Rescatando la practica de la lectura.