¿Qué vieron de malo en mí?

Pecar es la injusticia más grande del universo ya que es rebelarse contra el Dios que merece nuestra obediencia. También, pecar es la tontería más grande ya que es rebelarse contra el Dios que sólo quiere lo mejor para nosotros. Y eso es lo que nos enseña el capítulo 2 del libro del profeta Jeremías.

Después de describir la relación de Israel con Dios, al principio, como amorosa y santa (vv. 2, 3); Dios pasa a hablar del posterior adulterio espiritual de la nación: «los que se ocupaban de la ley» no conocieron al autor de la ley, «los gobernantes» se rebelaron contra Dios, y «los profetas» profetizaron por Baal en vez de por Dios (v. 8).

Y en el versículo 5 Dios le hace la siguiente pregunta a la nación: “¿Qué injusticia hallaron en mí vuestros padres, para que se alejaran de mí y anduvieran tras lo vano y se hicieran vanos?”. Y esa pregunta fue hecha con el propósito de que el pueblo se diera cuenta de su locura y se volviera a Dios. Es como si Dios estuviera preguntando: ¿hay alguna injusticia en mí? ¿algo malo? ¿algo que te moleste de mí?

Si el pueblo hubiera encontrado alguna falta en Dios podríamos entender que éste abandonara a Dios. Como cuando cambiamos de compañía de internet porque habíamos contratado un servicio de 200 mbps, pero recibimos 10 mbps. O como esa mujer que se divorcia de su esposo después de descubrir que él le ha estado siendo infiel con otra mujer. Sigue leyendo ¿Qué vieron de malo en mí?

El sentido en una vida sin sentido.

El autor del libro de Eclesiastés nos dice con experiencia que todo en este mundo es vanidad. Pero, la vida eterna que Jesucristo da es la respuesta a la vanidad de la que Eclesiastés habla.

► ESCUCHAR | ▼ DESCARGAR

Abundando siempre en la obra del Señor.

En la primera parte de 1 Corintios 15:58 el apóstol Pablo (inspirado por Dios) concluye el capítulo con la siguiente exhortación: “Por tanto, mis amados hermanos, estad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor”. Esa no es una exhortación superflua, no está allí de más. Se nos llama a estar firmes y a ser constantes porque seremos tentados desde dentro y desde fuera de nosotros mismos a arrojar la toalla, a no seguir creyendo y a no seguir en la obra del Señor.

¿Cómo podemos abundar siempre en la obra del Señor a pesar del desánimo interno y la oposición externa? La segunda parte del versículo nos provee la respuesta a esa pregunta. Este es nuestro combustible mientras trabajamos en el Señor: “sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”. ¡No es en vano! ¡No es en balde! ¡No es sin sentido! Este trabajo en el Señor abarca llevar el evangelio a lugares adonde nunca han escuchado las buenas noticias, evangelizar, discipular a otros, enseñar la Palabra de Dios, pastorear una congregación. Pero también, este trabajo en el Señor abarca todo trabajo que aquellos que han sido unidos a Jesucristo (todo cristiano verdadero), guiados por el Espíritu Santo, hacen principalmente para el Señor.

Aunque el trabajo parezca insignificante, aunque otros no lo noten, aunque no veamos los resultados esperados ahora y seamos tentados a desanimarnos, aunque otros se opongan, no olvidemos lo que Dios dice: “no es en vano”. Se acerca el día en el cual seremos libres total y definitivamente de la presencia del pecado y de toda debilidad. Se acerca el día en el cual seremos recompensados por el Dios de toda gracia.

No es en vano.

"Por tanto, mis amados hermanos, estad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano" (1 Corintios 15:58).
«Por tanto, mis amados hermanos, estad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano» (1 Corintios 15:58).

Para descargar la imagen: (1) Haga clic en la imagen, (2) clic derecho sobre ésta y (3) seleccione “Guardar como…”. Si está desde una MAC, sólo basta con (1) hacer clic en la imagen y (2) arrastrarla a su escritorio.