Thor: amor y [el error que muchos cometen]

Thor: amor y trueno es la cuarta película de superhéroes de Marvel Comics basada en el personaje de Thor (un “dios” del trueno asgardiano). En esta entrega, Thor se une a sus amigos Valkyrie y Korg, al igual que a su exnovia Jane Foster –quien asume el manto, los poderes y el martillo de Thor mientras tiene cáncer–, para evitar que Gorr el Carnicero de Dioses mate a todos los dioses.

EL AMOR

Como su título lo dice, esta película toca el tema del amor de principio a fin:

  • La película comienza con Gorr, quien carga a su hija a través del desierto para después verla morir. Esa muerte, junto al hecho de que su “dios” no hizo nada para salvarla, fue lo que movió a Gorr a buscar venganza matando a los dioses.
  • Durante la película, se cuenta que Thor y Jane se enamoraron. Sin embargo, por miedo a perder al otro, ellos construyeron muros entre sí. Cada uno se dedicó a salvar al mundo a su manera y la relación terminó… Aunque todavía se aman.
  • Ya casi al final, Jane usa el martillo una última vez para ayudar a Thor a vencer a Gorr. Y ella lo utilizó aun sabiendo que el martillo la dejaría sin fuerzas para luchar contra el cáncer.
  • Thor escoge quedarse con Jane los últimos minutos de vida de ésta en vez de detener a Gorr. Thor invita a Gorr a escoger el amor.
  • Al final Gorr, en vez de pedirle a Eternidad que mate a todos los dioses, le pide que resucite a su hija.

EL ERROR

Hay un error que muchos cometen al ver películas (o series) y es bajar la guardia, no tener un ojo crítico, no filtrar lo que vemos a través de la verdad de la Biblia, recibir todo lo que las películas nos ofrecen como si fuera entretenimiento inofensivo. Eso es muy peligroso.

Sigue leyendo Thor: amor y [el error que muchos cometen]

Haz estas preguntas al consumir libros, películas y música “no-cristianas”.

Ya hemos respondido a si es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas”, es decir, materiales cuyos autores no son cristianos ni tuvieron la intención de glorificar a Dios. Ahora vamos a ver una serie de preguntas que debemos hacernos al consumir esa clase de material.

Por la gracia común de Dios, aun después de la caída de la humanidad en el pecado, todo hombre es portador –aunque de forma distorsionada– de la imagen y semejanza de Dios, gracias a la cual se puede reflejar ciertas características de Dios. Teniendo eso en cuenta, hacemos las siguientes preguntas:

  • ¿Se muestra la belleza de la creación de Dios?
  • ¿Están sus verdades de acuerdo a la Palabra de Dios?
  • ¿Se dan lecciones morales valiosas?
  • ¿Se proveen buenas ilustraciones de verdades espirituales?

Que un libro, una película o una canción relate algún pecado no la convierte necesariamente en una mala producción. La Biblia relata actos pecaminosos. Pero lo que la Biblia nunca hace es aprobar el pecado. Por esa razón hacemos las siguientes preguntas:

  • ¿Es la santidad mostrada como despreciable? 
  • ¿Es el pecado tolerado como normal y promovido como si fuera una virtud? 
  • ¿Se busca entretener con el pecado y que éste se celebre?
  • ¿Se muestran las consecuencias negativas del pecado?

Te invito a comentar qué otras preguntas son importantes hacer.

¿Es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas”? [II]

En el artículo anterior vimos que es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas” en donde podamos ver reflejos de la imagen de Dios en el hombre (como cuando se dice verdad). ¿Quiere decir eso que es lícito consumir absolutamente todo libro, película o música sin excepción? No. Nótese que dije: “… en donde podamos ver reflejos de la imagen de Dios en el hombre (como cuando se dice verdad)”. Y es una cosmovisión bíblica la que nos permitirá ver los reflejos de la imagen de Dios en el hombre o identificar la verdad.

En este artículo me gustaría ser más específico al decir cuáles son los libros, películas y música que no debemos consumir o que no debemos volver a consumir. Pero antes de llegar allí, debemos saber que porque un libro, una película o una canción relate el pecado no significa que debe ser evitado necesariamente. Si eso fuera así, entonces tendríamos que evitar muchas historias y escenas de pecado que se relatan en la Biblia. La pregunta más importante no es “¿Se relata algún pecado?”, sino “¿Se presenta el pecado como lo que es –pecado–?” y “¿Cómo se responde ante el pecado?”.

Sigue leyendo ¿Es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas”? [II]

¿Es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas”? [I]

Ojo

Cuando Dios creó al hombre (varón y hembra), Él lo hizo «a [Su] imagen, conforme a [Su] semejanza» (Gén. 1:26). Eso significa que el hombre reflejaría ciertos atributos de Dios y así le daría gloria. El hombre tendría la capacidad de pensar, de ser creativo, de comunicarse, de sentir, de actuar, de tener autoridad sobre la creación hasta cierto punto, de hacer lo que es moralmente bueno.

Con la entrada del pecado al mundo (Génesis 3) la imagen de Dios en el hombre fue afectada de tal manera que fue distorsionada; pero no fue afectada hasta tal punto de ser eliminada completamente (véase Génesis 9:6). Aunque el hombre es malo y no puede ganarse la salvación por sus obras, no es menos cierto que Dios no ha dejado al hombre ser tan malo como pudiera ser y en éste todavía podemos ver reflejos de la imagen de Dios –aun si no es cristiano–. Sigue leyendo ¿Es lícito para un cristiano consumir libros, películas y música “no-cristianas”? [I]